miércoles, 22 de enero de 2014

Cuando leas esta carta (Vicente Gramaje)

¡Buen libro! ¡Muy buen libro!.

Es una maravilla tener en tus manos un relato que se nota esta preparado, documentado y que se le ha dedicado mucho tiempo antes de ponerse a escribirlo definitivamente.

Este es el caso, en unos sucesos que siempre han pasado de puntillas (la mal llamada, guerra de Africa), creo que de forma interesada, por las meteduras de pata que se cometieron. Todo esto acompañado de una historia atractiva, bien llevada; sin sobresaltos , pero no hace falta, pues no decae en ningún momento de la narración.

Por buscarle un pero, creo que debería haber profundizado un poco mas, en los celos, envidias y ansias de poder, que se dio, al parecer, entre los mandos superiores en este conflicto, pues tengo entendido que fue decisivo para el desastre en que se convirtió.

En cuanto a la trama, "fuera de la guerra", tengo que decir que diseña muy bien a los personajes y no entra en los tópicos de las profesiones aquí reflejadas, aunque si tiene tintes que te identificas con ellas.

Por lo demás la historia es muy bonita, original y el desarrollo lo hace de una manera que sientes ganas de ir avanzando rápido para saber como sera su final.

Me parece que es el primer libro de este escritor, desde luego estaré muy atento a su segundo trabajo.

Libro recomendado a quien le guste las novelas con incrustaciones de historia, una prosa sencilla y ágil y sobre todo que tengan tiempo por delante.

Mi puntuación es de 8 sobre 10

jueves, 9 de enero de 2014

Zonas húmedas (Charlotte Roche)


En este libro, primero, hay que estar avisado de lo que te vas a encontrar y segundo, hay que tener la digestión bien hecha, para en algunos momentos, no se te "revuelvan las tripas".

En el mundo de la cultura en general, me gusta que me sorprendan  y en el mundo de la literatura en concreto, no hay que asustarse nunca de nada, pero el caso de este libro, es de lo mas desagradable que me he encontrado nunca, no tiene ningún sentido, es reiterativo, parece que su único objetivo es superarse según van pasando las paginas a ver si consigue decir alguna palabra mas soez que la anterior; intenta explorar en el interior del cuerpo humano y solo explora los despojos, no tiene un argumento predefinido, si se compusiera de 30 páginas, seria el mismo libro y nos hubiera evitado el sacrificio de leerlo completo.

En fin, no merece la pena seguir con el comentario, creo que es un insulto llamar a esto literatura de alguien que lo único que persigue es provocar, basado en la recreación hasta la exasperación de situaciones, posiciones y acciones de muy mal gusto.

Que nadie se crea que es un libro erótico,se trataría, bajo mi punto de vista, de la antítesis de cualquier tipo de situaciones sensuales.

Mi puntuación es de 1 sobre 10.

domingo, 22 de diciembre de 2013

La extranjera (Astrid Nilsen)

Comienzo muy prometedor, a mitad del libro decae mucho y el final no me ha gustado nada.

Te confunde mucho el realismo que imprime al principio y como se va tornando hasta convertirse en un libro fantástico, con unas connotaciones mitológicas, que empiezas a descubrir en el ultimo tercio.

En los libros que uno intenta conocer algún acontecimiento de su pasado, me suelen gustar, pues los descubrimientos que van realizando, dan mucho juego a la hora de tomar diferentes caminos en la narración, sin embargo aquí no sale de un bucle que te llega a resultar reiterativo.

También creo, que desaprovecha un desenlace, que, tratado de otra manera, podría haber dado mucho juego, ya que tenia todas las condiciones para ello.


Esta bien escrito y tendremos que esperar al próximo libro de esta autora.

Un libro recomendado para los que crean en el destino marcado y en brujas.

Mi puntuación es de 4 sobre 10.


miércoles, 11 de diciembre de 2013

El guardián invisible

Quien piense que es un libro policiaco cien por cien, se equivoca, en su primera mitad tiene todas las características para que así sea, pero llega un punto de la narración, que parece que estamos leyendo otro libro, pues se sumerge en una coyuntura psicológica-familiar-fantástica, que si bien, resulta muy entretenida, creo que abandona un poco la investigación, hasta el punto de replantearte si se puede denominar una novela de intriga. Hay que reconocer que el final lo salva muy bien y que durante el relato, da unos giros en el argumento que te hace mantener viva la emoción y el suspense.

En su haber, hay que decir, que escribe muy bien, se nota que domina la técnica y que es conocedora de la parte técnica o de laboratorio en la investigación, en pocas palabras, se lo ha "currado" mucho, antes o durante su escritura y eso es muy de agradecer, estamos hartos de encontrar en muchos libros, errores de concepto por no haber pulido el libro antes de editarlo.

Por lo tanto es un libro que hay que leer, es una buena noticia que una escritora española domine tan bien este tipo de novela, se lo recomiendo a los interesados en la novela negra y a aquellos que crean que los conflictos familiares son los mas difíciles de solucionar.


Hay que destacar la descripción que hace de la zona en que se desarrolla la historia, se nota que es muy conocedora de ella y eso me gusta mucho en los libros, soy de los que busco en el mapa hasta el hotel en el que se encuentran los personajes.

Mi puntuación es de 7 sobre 10.


miércoles, 27 de noviembre de 2013

El héroe discreto (Mario Vargas Llosa) (ALFAGUARA)

Parece que, si un libro no nos cuenta historias fantásticas, muy sorprendentes, grandilocuentes, hoy en día no puede tener ningún éxito en cuanto a ventas o lecturas se refiere. De este, se puede decir que esta en el lado opuesto, son dos historias sencillas de gente corriente, aunque acomodadas, que tienen una vida ordenada y algo hará que cambien, pero sin sobresaltos, como si de algo natural se tratara y que tu fueras participe de ello. Con este libro me daba la impresión, como si tuviera que leer un poco todos los días a modo de terapia, para empezar o terminar bien el día, sin inquietudes. Se me hacia casi necesaria su lectura para volver a sentir lo que es leer una buena narración, una historia bien trenzada, sin imaginarnos situaciones insólitas o irreales, sino que todo esta allí y es lo que hay.

En definitiva me ha gustado mucho, he leído que no es de sus mejores obras, opino lo contrario, en las anteriores, siempre había grandes altibajos y en esta no, cumple con creces lo que siempre le pido a un libro, que te entretenga que pasen las horas y continúes leyendo, que tengas que dejarlo por que ya es tarde y no por que quieras hacerlo.


Quizá, por buscarle algún pero, creo que se recrea demasiado en las palabras o expresiones especificas de la zona que describe, sé, que tiene que ser así, y ademas uno agradece las singularidades en el vocabulario y las descripciones geográficas de esa parte del Perú, pero no atestarnos de ellas.

Un libro para los que les guste la buena literatura, por cierto en extinción, las narraciones sencillas pero muy amenas, y las formas y costumbres de unos hombres buenos.

Mi puntuación es de 8 sobre 10.
  

lunes, 18 de noviembre de 2013

Lo que encontré bajo el sofa

Toda persona se ha planteado alguna vez, hacer lo que la protagonista de esta historia hace, romper con su vida habitual y darle rienda suelta a sus instintos con todas sus consecuencias, pero, en muchas ocasiones nos frenamos por el riesgo que supone, se trate de algo efímero, y regresar a lo que tenías,
no sea posible; es, el camino sin retorno lo que nos detiene a la hora de no llevarlo a cabo. Pues bien, aquí tenemos este relato bien construido, con sus remordimientos y su maltrecha conciencia, así como una narración paralela muy bonita.

Todo seria perfecto, sí, bajo mi punto de vista, el autor no se haya querido meter a cronista de la actualidad en que vivimos, nos habla de los recortes, la corrupción de los políticos, privatización de la sanidad, educación y creo que, aun estando de acuerdo con él, en un relato como este, de una intima relación, de un paso tan importante en la vida de una persona, nos inunda con comentarios de ese tipo que creo quedan fuera de lugar; si, precisamente uno lee libros de este tipo, de ficción, es para alejarse de todo esto pues hay otros para ello, y se ve mas como un panfleto, que como parte de la trama del libro.


Libro para los que sean perseverantes, pues en las cincuenta primeras paginas todavía no sabes muy bien de que se trata, le gusten esas pugnas internas entre la manera de actuar y de pensar, así como una visión triste de la vida cotidiana.

Mi puntuación es de 4 sobre 10.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Los años de peregrinación del chico sin color

Los libros como este, te gustan o no, depende del estado de animo que te encuentres. Si quieres que mientras estas leyendo, tengas que imaginar lo que te sugiere mas allá de lo reflejado, o lo que de una manera subliminal te quiere decir, así como una historia inconclusa para imaginarte tú el desarrollo y finalización de la misma, este es tu libro; si por el contrario, te pilla en un momento en que quieres que te lo den todo hecho, sin estrujarte mucho la cabeza, te recomiendo otro.

Como yo estoy en esta segunda opción, la verdad es que no me ha gustado mucho, como siempre en este tipo de escritores, es de agradecer su técnica y las descripciones tan veraces que hacen, que con la "media historia", que cuenta, salva un poco el libro.

Un critico literario avezado, diría que es un canto a la amistad, al desengaño, a la desolación, que, es un alegato de la traición, que, los sueños son parte de nuestra realidad o que el transcurso de los años, pone a cada uno en su sitio; pero como yo
no lo soy, simplemente diré, que no me gusto y que no le pongo una nota mas baja, por que me cayó muy bien el protagonista.

Mi puntuación es de 4 sobre 10.

martes, 5 de noviembre de 2013

Y las montañas hablaron (Khaled Hosseini) (SALAMANDRA)


Me resulta muy difícil hacer el comentario de lo que me ha parecido este libro. Si bien, reconozco que esta perfectamente escrito, llegándote a identificar de tal manera con él, que sientes impotencia, igual que los protagonistas, para solucionar los problemas o mejorar sus condiciones de vida, también tengo que decir, se me hizo cuesta arriba terminarlo, y es que, bajo mi punto de vista, le encuentro dos grandes problemas: el primero, que, en algunos momentos tarda mucho en contar la historia, se recrea en exceso con los detalles, y en otros, pasan demasiadas cosas en menos de tres paginas, es decir el ritmo no es homogéneo en los relatos que se describen y esto te acaba desconcertando un poco.

Otro defecto que le encontré: no se puede empezar a contar una subtrama nueva, de las muchas que se detallan a lo largo del libro, quizás demasiadas, cuando faltan para concluir, 60 paginas, a esas alturas del libro, después de haber leído mas del 80%, lo que quieres es que se vayan dilucidando todas las tramas pendientes,y  por lo tanto, en esta parte del libro se hace un poco pesada.

Como parte positiva a destacar, su neutralidad a la hora de tratar la forma de vida occidental y de oriente medio,estamos acostumbrados a que se refleje la superficialidad de una y la reflexiva, guardiana de sus costumbres de otra, y aquí no hay buenos ni malos, sino que nos dibuja sus particularidades, encontrando en ambos territorios sus bondades y sus miserias.


Tengo que decir, que, de este autor, no he leído sus dos anteriores libros (cometas en el cielo y mil soles esplendidos) , que según parece, son dos obras maestras, y es posible, sabiendo eso, me haya creado unas expectativas muy altas, no obstante, creo, que en esta clase de libros, donde la narrativa consiste en muchas historias convergentes, hay que tener mucho cuidado para que, durante su lectura, se mantenga el mismo grado de interés.

Un libro para los que le gusten la descripción de situaciones en profundidad, los contrastes según en que lugar residan sus personajes y les guste la buena escritura.

Mi puntuación es de 5 sobre 10.

lunes, 28 de octubre de 2013

El guardian entre el centeno



Siempre que cae en mis manos un libro de estos, en el que parece que si uno no lo ha leído, es un bicho raro, me pregunto que es lo que tiene y yo no he logrado entender.

Tengo que decir, que me ha gustado mucho, que me he reído, me he identificado con el personaje en todas sus peripecias y que la ternura, y a la vez, la desnuda realidad que nos muestra es muy interesante, tratándose de la época que esta escrito y la mentalidad existente después de una guerra.

Pero ya esta, "el icono de una generación", "uno de los mayores libros en la literatura de habla inglesa" etc......, un buen libro, para pasar unas horas muy agradables y con lo que tiene de positivo estar escrito en primera persona.

Puestos a buscar algo "entre lineas" es, la descripción que te hace de la sociedad existente cuando fue escrito el libro (1951), quizás lo que más me llamó la atención, es, la forma de vida de las familias de clases medias, de la que era miembro el protagonista y su posibilidad de disponer de todo alrededor siendo todavía prácticamente un niño, te da una imagen muy moderna de sus costumbres y nos damos cuenta, comparado con la nuestra en aquellos años, que nos sacaban un universo de distancia.

Un libro que, según todo el mundo, es obligado leer en algún momento de nuestra vida, que se lee muy fácil, es muy entretenido, y que te sientes identificado en muchas de las acciones del adolescente.

Mi puntuación es de 7 sobre 10

viernes, 25 de octubre de 2013

La reina descalza


Al comienzo de este libro, tuve una pequeña decepción, ya que, después de las buenas criticas que leía y me decían de él, me encontré en sus primeras páginas con la típica historia de rencores entre familias gitanas, y la verdad es que pensé, en que lío me estoy metiendo, pues son 752 paginas y nunca dejo un libro a medias.

Conforme iba avanzando, su lectura se iba haciendo mas agradable y aunque era cierto que la historia la conocemos hasta la saciedad, bien es verdad que la manera como la trata, como va llevando al lector a base de sorpresas, al limite de las emociones, hacía que ese sentimiento inicial fuera variando, y en la segunda mitad del libro estaba totalmente volcado con la historia, estaba deseando seguir leyendo en cualquier rato que dispusiera aunque se tratase de poco tiempo y esto es lo que te dice si un libro te engancha o no.

Si el fin ultimo de un libro, es el de entretener, lo consigue con creces; leyendolo sufres, te diviertes, te enfadas, clamas venganza, en fin, te metes en la historia tanto, que cuando lo acabas, te quedas un poco huérfano, sabiendo que los personajes allí detallados no van a aparecer nunca en tu vida cotidiana.

Libro para los que tengan tiempo por delante, que deseen pasar muy buenos momentos, y que resistan el primer tercio de la narración.

Mi puntuación es de 8 sobre 10.