martes, 22 de diciembre de 2015

El secreto de la modelo extraviada (Eduardo Mendoza) (SEIX BARRAL)

No me ha gustado, ni su sentido de humor, ni como esta escrita, ni el desarrollo de la trama, ni por supuesto, el desenlace...

En la sinopsis se dice “el detective loco” “el detective mas divertido” y lo que he encontrado es un relato de todo menos divertido, es como si estuviéramos leyendo un cómic, sin viñetas ni “bocadillos” y dicho sea de paso, salvo en contadas ocasiones, sin ninguna gracia.

El escritor nos mete en un mundo absurdo, con golpes de efecto que pretenden ser jocosos, desvariando con la disculpa de unas situaciones ocurrentes, que por el contrario, me han parecido en la mayoría de los casos, grotescas.

He hecho referencia a la manera que esta escrita. El autor utiliza en todo momento un lenguaje de cierta exquisitez, que en una narración de estas características, da la impresión que el motivo exclusivamente, es el del lucimiento personal, pues ni viene al caso, ni aporta nada para la brillantez del libro y en algunas ocasiones resulta incomodo de leer.

Y por ultimo, en el desarrollo de la historia. Es una historia plana, no hay intensidad, no hay sentimiento, no te provoca la ansiedad de seguir leyendo para ver que pasa, no hay giros, no hay nada, simplemente se limita a contar una historia con animo de sacar una sonrisa que en mi caso no consigue.

Para acabar, me gustaría añadir que es el típico libro que seguramente no tiene termino medio para el lector, habrá a algunos que no no les gustará nada y a otros les apasionara, esta claro de que lado estoy.


Mi puntuación es de 3 sobre 10.

sábado, 12 de diciembre de 2015

Las chicas de septiembre (Maureen Lee) (MAEVA)

Si te gustan las novelas de sagas familiares, hijos, nietos y todo lo que va acaeciendo con el paso de los años en una época muy convulsa..... esta es tu novela.

Si un libro es lento a la hora de describirnos su contenido enseguida nos cansa, nos aburre y es frecuente que lo dejemos abandonado o que necesitemos mucho tiempo para terminarlo, pero que pasa cuando es al contrario, cuando “pestañeas” y han pasado multitud de acontecimientos, cuando vas de un sobresalto a otro en tan solo dos paginas, pues se suele entender que es muy entretenido, y que ese ritmo frenético es un acicate para continuar leyendo, pero.. creo, que todo tiene que tener su justa medida.

Esto le sucede a esta novela, quiere contarnos tantas cosas que algunas veces se pierde en su propio maremágnum, es como si le hubieran dicho que dispone de un numero limitado de paginas y tiene que condensarlo todo en ellas, nos traslada a periodos de tiempo sin apenas darnos cuenta, en algunas ocasiones nos oculta información que después se nos presenta como un hecho consumado, sintiéndote un poco traicionado...

Pero con todo lo dicho anteriormente, y aunque parezca contradictorio, si quieres pasar unas horas espléndidas, si quieres disfrutar, inmiscuirte en el destino de dos familias que en un principio su preocupación máxima era no morir de hambre, observar sus notables diferencias sociales y como sobrellevan una guerra que nos deja tan devastados como a sus protagonistas...este libro lo consigue con creces.

Mi puntuación es de 7 sobre 10.

domingo, 29 de noviembre de 2015

El coraje de Miss Redfield (Ana R. Cañil) (ESPASA)

¿Existen las Nannys inglesas, como profesión, con su colegio habilitado para ello y su titulo correspondiente?.

Pues sí, el de Norland, que es al que se hace referencia, y según nos refleja, han tenido mucha trascendencia en la educación de los hijos de las familias mas destacadas en todo el mundo, bien es verdad que viendo el posterior comportamiento de algunos de estos personajes, no con mucho éxito.

No obstante, estamos ante un libro de ficción, al parecer, solo fue real, en las familias españolas, una Nanny, de las que se describen y por supuesto Miss Redfield, también es fruto de la imaginación de la autora.

El libro es muy bueno, fácil de leer, de los que agradeces tener esta pasión por la lectura, y las pinceladas de historia que entremezcla en la narración, hace que te identifiques, más si cabe, ya que se trata de personas que los conoces perfectamente y has seguido su trayectoria, aun sin quererlo, principalmente debido a las revistas
llamadas del corazón.

El relato gira casi en su totalidad, con un macabro suceso, los asesinatos del Jarabo, que si bien es real, lo rodea magistralmente con las historias paralelas, ficticias o no, de los personajes, que de una manera o de otra, estuvieron implicados, salvándose algunos de ser juzgados por ser de la familia que eran, y precisamente, es lo bueno de esta narración, nos traslada a esa época con todas las diferencias sociales que había, además nos describe una historia de amor preciosa, con una lucha interior entre la férrea educación inglesa y los inicios de una apertura que tuvo sus comienzos en la década de los 60 y que llego a todos los campos de la sociedad.

Creo que el final a mucha gente no le gustará, lo encontraran un poco “abrupto”, a mi, sin embargo, me encantó y creo que es lo que da sentido a la novela.


Mi puntuación es de 8 sobre 10.  

jueves, 19 de noviembre de 2015

El canto del cuco (Robert Galbraith) (ESPASA)

¿Que relación tienen este libro y la saga de Harry Potter.....? Que están escritas por la misma persona.

Y en realidad parece increíble, como aparca el genero de aventuras-ficcion-juvenil y se mete de lleno, con gran calidad, en el mundo de la novela negra o policiaca, con su detective al uso, su despacho cutre, abandonado por la novia, herido de guerra, secretaria a la que no puede pagar, un desastre vistiendo, dolorido con sus antecedentes familiares, en fin con todos los ingredientes que hace que estemos ante un libro, muy bueno, fácil de leer y escrito por alguien que te cuesta creer, se maneje tan bien en estos ambientes.

Es mas, diría, que si quitamos los detalles que nos indican la época actual (móvil, ordenador, McDonalds.....), se podría decir que tiene todos los componentes de las novelas clásicas del genero, conservando toda su esencia, el carácter introvertido del protagonista, la dificultad de relacionarse con la gente y el suspense en la trama hasta el final, pues juega con el lector, nos engaña, da muchas pistas, siendo nosotros los que tenemos que dilucidar cuales son las que verdaderamente nos va a llevar a saber la verdad de lo que pasó.

Libro recomendados para los amantes de las novelas de detectives y para los que quieran jugar a serlo.


Mi puntuación es de 8 sobre 10.

sábado, 31 de octubre de 2015

La rubia de ojos negros (BENJAMIN BLACK) (ALFAGUARA)

Philip Marlowe ha vuelto. ¿Pero realmente es así?. ¿Lo consigue?

Según mi modesta opinión, sí.

Cuando uno se encuentra ante el reto de leer a un personaje tan emblemático, que ha marcado gran parte de mi vida literaria, no lo hago con miedo, lo hago con pavor, por lo que pueda resultar estos experimentos de “adueñarse” de él otro escritor, por muy bueno que sea.

Lo primero que me preocupaba era la ambientación teniendo en cuenta la época, después su carácter tan genuino y por supuesto la esencia, que era lo que pensaba le entrañaría mayor dificultad, pero he de decir, que supera con nota alta todos estos retos y con diálogos brillantes teniendo en cuenta la personalidad de quien estamos hablando.”-No es necesario que me insultes. -No, tienes razón, pero me gusta”.

El libro, en realidad, no creo que sea muy bueno, utiliza el estereotipo de estas novelas, mujer muy guapa, rica, entra en su despacho, le encarga un trabajo, y este sospecha que le esta engañando,
y eso es casi todo, pues, no avanza en el caso, no tiene ese hilo de donde tirar, que en este tipo de libros es fundamental para desentrañar el caso, no tiene esos giros que despistan al lector, no nos da ninguna pista para ¨comernos el coco”, sino que le van acaeciendo una serie de sucesos que nos llevan al final, que, por cierto, lo salva bastante bien.

                                           
No puedo evitar preguntarme, que hubiera pensado Raymond Chandler, al leer este libro, y aunque la novela negra de aquel periodo y sus escritores (“el cartero... “ de M. Cain, el ingles Hadley Chase, el maestro Dashiell Hammett, la postrera Patricia Highsmith, ...) son insuperables, creo que, con un protagonista, quizá, un poco mas blandito que de costumbre, Benjamin Black (el galardonado con el Princpe de Asturias John Banville) ha elaborado el encargo de los hijos de Chandler, con dignidad.


Mi puntuación es de 6,5 sobre 10.

lunes, 26 de octubre de 2015

Ve y pon un centinela (Harper Lee) (HARPERCOLLINS)

Antes de leer este libro, uno debe saber los orígenes del mismo. Se publica en el 2015, aunque en realidad se creó en 1957, siendo su escritora Harper Lee, quien en 1960 escribió "Matar un ruiseñor", premio pullitzer y libro de referencia en la comunidad Norteamericana. Nos encontramos por tanto que fue escrito antes, pero los personajes tienen 20 años más (Atticus 70 y Scout 26).

Su publicación no esta exenta de polémica, se cree que este manuscrito se encontró en 2011 y la hermana, que era quien la cuidaba dada la mala salud de la escritora, se negó a que la publicaran, es mucha casualidad que esta, llegara a los dos meses de su muerte y según dicen con posibles problemas de senilidad de Harper Lee, que en la actualidad tiene 89 años.

Yo me inclino a pensar, que este borrador, como también se ha dicho, estaría pensado para formar parte de una trilogía, siendo este el tercero y Matar a un ruiseñor el primero, se observa que existe un vacío entre estos dos escritos, con situaciones que se dan por conocidas y que cuando lo vas leyendo dista mucho de ello.

En lo que repecta al libro, como tal, no me ha gustado y me ha supuesto una decepción, esperando otra genialidad de esta escritora, me encuentro que la trama argumental es muy débil y le sirve como excusa para hacer una especie de ensayo sobre los problemas de índole social y racial de la época que describe, es como si sus diatribas sobre este controvertida cuestión, las ha querido plasmar en forma de novela.

Hay que agradecerla, sin embargo, la valentía al desarrollar estos temas en aquellos años y que a la hora de exponerlos, no arrolle una teoría a la otra, pues lo mas fácil hubiera sido decantarse con la posición de la igualdad entre las razas, el fin de la superioridad establecida sobre los negros, etc.. y no obstante deja al descubierto las imperfecciones del ser humano, incluso de alguien tan “sagrado” como Atticus, y su convencimiento que un cambio demasiado brusco podría ser perjudicial para su comunidad.

En definitiva, la descripción de la localidad, las ideas avanzadas que empezaban a aflorar en las ciudades grandes en contra del conservadurismo de  los pueblos sureños, la supremacía de los blancos e incluso dentro de estos el estatus de cada uno, el incipiente feminismo, las costumbres tan encorsetadas, las dudas en aceptar algunas enmiendas de la Constitución, etc... están muy bien definidas, pero como libro entretenido, libro que te mantiene expectante, que estas deseando saber el final....., nada de nada.

Mi puntuación es de 5 sobre 10.


jueves, 3 de septiembre de 2015

Charlotte (David Foenkinos) (ALFAGUARA)



Es un libro que te sorprende, en primer lugar por el modo
que esta escrito y en segundo lugar, que la historia se desarrolla a base de “jirones”, de desgarros en una vida llena de ausencias.

En cuanto a la forma, esta escrita como si de teletipos se tratara, con frases cortas, sin desarrollar, que te dejan especialmente necesitado de mas explicaciones, es lo que hace, que en un principio te resulte incomodo su lectura, aún siendo corto. Bien es verdad, que en mi caso, me amolde a esa manera de expresarse y llego un momento que esta particularidad me parecía habitual.

En lo referente al fondo, me interesó mucho el tema, tengo que reconocer que nunca había oído hablar de Charlotte Salomon, y si el autor quería iniciar una curiosidad de su figura en el lector, por lo que a mi respecta, lo ha conseguido con creces. Todas las calamidades que la suceden, y el refugio que encuentra en la pintura, demuestra que, incluso en las condiciones mas adversas, siempre hay algo que te puede reconfortar y ayudar a soportarlo, sus cuadros son dolor, desesperación, con algunas gotas de esperanza.

Mi puntuación es de 5,5 sobre 10.

jueves, 13 de agosto de 2015

La chica del tren (Paula Hawkins) (PLANETA)

Me gustan las historias de perdedores, de gente que con solo dar un paso se cae al abismo, las que mienten continuamente para ocultar una adicción, aquellas que tienen lagunas y recelos sobre su comportamiento, quien de nosotros no ha estado alguna vez jugando con algo, sabiendo que si continuábamos iba a ser nuestra perdición, me gusta que la protagonista no sea guapa, este gorda y tenga problemas con el alcohol.





Me costo trabajo engancharme, el primer tercio creo que te da demasiada información y acaba saturándote, además, que esté escrito en forma de diario y para colmo, no de una persona, sino de tres, hay veces que te desconcierta, pero pasado ese ¨trago¨, es un torrente de la mejor novela negra, te hace desconfiar de todo y de todos, sus dudas son tus dudas, sus desgracias es el afecto que te transmite, los rencores acumulados están muy bien reflejados, no te deja especular sobre el desenlace, y lo mas importante, como digo siempre, muy entretenida.


Mi puntuación es de 7,5 sobre 10.

domingo, 26 de julio de 2015

Los crímenes azules (Enrique Laso)


Tiene todos los ingredientes de la novela negra actual, el desarrollo es ágil, su lectura fácil, te metes en la historia rápido y y lo mas importante, no te aburres nunca.

La narración esta bien configurada, con varios sospechosos, giros inesperados que te hacen dudar, relaciones personales complejas, desconfianza entre los miembros de distintas organizaciones oficiales de la investigación y el ritmo lo suficientemente fluido, para apetecerte retomar su lectura en cualquier momento que tengas libre y nunca te defrauda.

En la parte negativa, y todo según mi opinión, están demasiados marcados los estereotipos de los dos detectives protagonistas, pareja en un pasado, problemas familiares sin concluir y por lo tanto con complejo de culpabilidad, celos fundados de ella, F.B.I.....

También un apunte y por no hacer spoiler, no puedo exponerlo en toda su extensión, pero, cuando se encuentra una prueba esencial o puede serlo, que se lee en diez minutos, no puedes estar días haciendo caso omiso de ella, esta parte no me la he creído y las novelas de este género, es muy importante vestirlas de la suficiente verosimilitud para que resulten lo mas reales posible.

Antes he dicho que el ritmo es trepidante, pero en algunas ocasiones, lo es tanto, que parece un guión de serie de televisión, el autor, tiene tanto empeño en no aburrir al lector, que en ocasiones parece que estas viendo las imágenes de lo que esta relatando.

En definitiva, libro que aconsejo leer, vas a pasar un buen rato y si te gusta, BONES, CSI, CASTLE, BLUE BLOODS, La verdad sobre el caso de Harry Quebert,  etc. mejor.


Mi puntuación es de 6,5 sobre 10.

viernes, 17 de julio de 2015

El próximo funeral será el tuyo (Estela Chocarro)

Libro que se lee bien, te tiene entretenido, la descripción de la zona esta conseguida, los personajes los percibes con cierta ternura, pero... no me ha transmitido esa necesidad de seguir leyendo, esa inquietud de saber el desenlace.

Quizás por el titulo y en cierto modo, por la sinopsis, imaginaba que fuera una “novela negra” en toda su extensión, con todas las características de este tipo de género, por el contrario sigue unas pautas de relato con cierto suspense, pero que se mueve en un ritmo lento, sin los giros necesarios para mantener el interés , y sin jugar al despiste con el lector, que toda novela de misterio que se precie, tiene que tener.

No obstante, hay que argumentar en su favor, que, esta bien escrito,  no resulta pesado en ningún momento, se crea una empatía muy rápida con la protagonista y el desenlace, aunque previsible en el fondo, te sorprende en las formas y esta bien desarrollado. Esperaremos su próximo libro.

Cuando uno escribe sobre una circunscripción que conoce muy bien, creo, que se puede caer en el riesgo de convertirse en una novela semi-costumbrista, que vuelca demasiados datos de ese territorio, y que define las bondades de la zona y de los lugareños con tanto ahínco, que pueden llegar a cansar al lector, y este comentario no me refiero a este libro en particular, sino que vengo leyendo varios, que sucede esto.

Mi puntuación es de 5 sobre 10.