jueves, 3 de septiembre de 2015

Charlotte (David Foenkinos) (ALFAGUARA)



Es un libro que te sorprende, en primer lugar por el modo
que esta escrito y en segundo lugar, que la historia se desarrolla a base de “jirones”, de desgarros en una vida llena de ausencias.

En cuanto a la forma, esta escrita como si de teletipos se tratara, con frases cortas, sin desarrollar, que te dejan especialmente necesitado de mas explicaciones, es lo que hace, que en un principio te resulte incomodo su lectura, aún siendo corto. Bien es verdad, que en mi caso, me amolde a esa manera de expresarse y llego un momento que esta particularidad me parecía habitual.

En lo referente al fondo, me interesó mucho el tema, tengo que reconocer que nunca había oído hablar de Charlotte Salomon, y si el autor quería iniciar una curiosidad de su figura en el lector, por lo que a mi respecta, lo ha conseguido con creces. Todas las calamidades que la suceden, y el refugio que encuentra en la pintura, demuestra que, incluso en las condiciones mas adversas, siempre hay algo que te puede reconfortar y ayudar a soportarlo, sus cuadros son dolor, desesperación, con algunas gotas de esperanza.

Mi puntuación es de 5,5 sobre 10.

jueves, 13 de agosto de 2015

La chica del tren (Paula Hawkins) (PLANETA)

Me gustan las historias de perdedores, de gente que con solo dar un paso se cae al abismo, las que mienten continuamente para ocultar una adicción, aquellas que tienen lagunas y recelos sobre su comportamiento, quien de nosotros no ha estado alguna vez jugando con algo, sabiendo que si continuábamos iba a ser nuestra perdición, me gusta que la protagonista no sea guapa, este gorda y tenga problemas con el alcohol.





Me costo trabajo engancharme, el primer tercio creo que te da demasiada información y acaba saturándote, además, que esté escrito en forma de diario y para colmo, no de una persona, sino de tres, hay veces que te desconcierta, pero pasado ese ¨trago¨, es un torrente de la mejor novela negra, te hace desconfiar de todo y de todos, sus dudas son tus dudas, sus desgracias es el afecto que te transmite, los rencores acumulados están muy bien reflejados, no te deja especular sobre el desenlace, y lo mas importante, como digo siempre, muy entretenida.


Mi puntuación es de 7,5 sobre 10.

domingo, 26 de julio de 2015

Los crímenes azules (Enrique Laso)


Tiene todos los ingredientes de la novela negra actual, el desarrollo es ágil, su lectura fácil, te metes en la historia rápido y y lo mas importante, no te aburres nunca.

La narración esta bien configurada, con varios sospechosos, giros inesperados que te hacen dudar, relaciones personales complejas, desconfianza entre los miembros de distintas organizaciones oficiales de la investigación y el ritmo lo suficientemente fluido, para apetecerte retomar su lectura en cualquier momento que tengas libre y nunca te defrauda.

En la parte negativa, y todo según mi opinión, están demasiados marcados los estereotipos de los dos detectives protagonistas, pareja en un pasado, problemas familiares sin concluir y por lo tanto con complejo de culpabilidad, celos fundados de ella, F.B.I.....

También un apunte y por no hacer spoiler, no puedo exponerlo en toda su extensión, pero, cuando se encuentra una prueba esencial o puede serlo, que se lee en diez minutos, no puedes estar días haciendo caso omiso de ella, esta parte no me la he creído y las novelas de este género, es muy importante vestirlas de la suficiente verosimilitud para que resulten lo mas reales posible.

Antes he dicho que el ritmo es trepidante, pero en algunas ocasiones, lo es tanto, que parece un guión de serie de televisión, el autor, tiene tanto empeño en no aburrir al lector, que en ocasiones parece que estas viendo las imágenes de lo que esta relatando.

En definitiva, libro que aconsejo leer, vas a pasar un buen rato y si te gusta, BONES, CSI, CASTLE, BLUE BLOODS, La verdad sobre el caso de Harry Quebert,  etc. mejor.


Mi puntuación es de 6,5 sobre 10.

viernes, 17 de julio de 2015

El próximo funeral será el tuyo (Estela Chocarro)

Libro que se lee bien, te tiene entretenido, la descripción de la zona esta conseguida, los personajes los percibes con cierta ternura, pero... no me ha transmitido esa necesidad de seguir leyendo, esa inquietud de saber el desenlace.

Quizás por el titulo y en cierto modo, por la sinopsis, imaginaba que fuera una “novela negra” en toda su extensión, con todas las características de este tipo de género, por el contrario sigue unas pautas de relato con cierto suspense, pero que se mueve en un ritmo lento, sin los giros necesarios para mantener el interés , y sin jugar al despiste con el lector, que toda novela de misterio que se precie, tiene que tener.

No obstante, hay que argumentar en su favor, que, esta bien escrito,  no resulta pesado en ningún momento, se crea una empatía muy rápida con la protagonista y el desenlace, aunque previsible en el fondo, te sorprende en las formas y esta bien desarrollado. Esperaremos su próximo libro.

Cuando uno escribe sobre una circunscripción que conoce muy bien, creo, que se puede caer en el riesgo de convertirse en una novela semi-costumbrista, que vuelca demasiados datos de ese territorio, y que define las bondades de la zona y de los lugareños con tanto ahínco, que pueden llegar a cansar al lector, y este comentario no me refiero a este libro en particular, sino que vengo leyendo varios, que sucede esto.

Mi puntuación es de 5 sobre 10.

lunes, 6 de julio de 2015

A flor de piel (Javier Moro) (SEIX BARRAL)

Que maravilla, encontrarte un libro así. Es el típico, que, si alguien te pide que le recomiendes alguna lectura, le aconsejas esta, y sin duda, sabes que vas a quedar bien.

Lo tiene todo, aventuras, viajes, países, adversidades, mar, sentimientos encontrados, un fiel reflejo de la época tan dura y tan desconocida y por encima de todo, muy ameno.

La historia te va llevando a situaciones y circunstancias que te sientes identificado con ellas y con sus personajes. Sus peligros y sus emociones son los tuyos; lo he vivido con tanta intensidad que estaba deseando retomar la lectura para seguir disfrutando.

Hay que agradecer la gran labor de investigación, documentación y consultas de todo tipo, para detallar con gran precisión los avatares de la trama. 

Como este blog, son solo mis sensaciones sobre el libro, no entraré de lleno en la parte técnica, pero, en mi modesta opinión, considero que también esta muy bien escrito, muy ágil, definiendo muy bien los perfiles de los personajes y dando los giros necesarios en la narración para alentarte seguir avanzando.

En definitiva, me ha gustado mucho,es de los que te animan a empezar en seguida otro, teniendo en cuenta que, como el listón esta tan alto, te puede resultar decepcionante.


Mi puntuación es de 8,5 sobre 10.

viernes, 26 de junio de 2015

La vida era eso (Carmen Amoraga) (DESTINO)

Para afrontar un libro como este, hay que estar preparado, hay que saber de que se trata y analizar muy bien la sinopsis, pues si te coge, como es mi caso, en una etapa de la vida en que lo último que quería leer es algo así, el resultado es, que no me gusto. Reconozco mi error.

La premisa principal a la hora de hacer el comentario de lo que me ha parecido un libro, es, si me ha entretenido, si estas deseando continuar leyendo en todo momento, y en este caso, al contrario, me costaba Dios y ayuda retomar su lectura, hay algunas veces que me gustaría renunciar a mi principio de no dejar ningún libro a medias.

No sale de un bucle, se recrea en la desgracia, no aporta ninguna trama, ni una resolución, es como si la escritora se hubiese sentado y lo hubiera escrito de un tirón, no digo que haya sido así, pues no le ha hecho falta hacer una labor de investigación, documentación, informarse de una materia determinada para crearlo, sino ir reflexionando sobre un tema y a raíz de esto, darle forma a los personajes, pues el trasfondo, el significado último que algunos le quieren atribuir, y que es lo primordial en los libros introspectivos como este, yo no lo he percibido.


En general, los libros que han sido galardonados con premios importantes, no me suele gustar ninguno, no sé los criterios que tienen a la hora de otorgarlos, pero casi siempre es así, y en este caso, aunque reconozco que esta bien escrito y que la autora conoce bien el oficio, no ha sido una excepción.

Mi puntuación es de 3 sobre 10


viernes, 19 de junio de 2015

Pacto de lealtad (Gonzalo Giner) (Planeta)

Que pena que se termine un libro así, que pena que dejes de compartir las vicisitudes de los personajes que aparecen, que pena que nunca mas formaran parte de tu vida. Cuando se dice esto de un libro, es evidente, te ha gustado mucho, te ha cautivado y por lo que das las gracias a esta afición, que te hace tener muchas vidas sin salir de tu casa.

Hay que valorar mucho, la labor de documentación, información e investigación para mostrarnos los pormenores de unas situaciones que, yo, por lo menos, nunca me había planteado, la participación de los canes en las contiendas española y europea.

La historia que narra, en un principio tuve cierto rechazo, la verdad, estoy harto de la guerra civil, nos la cuentan cada uno a su manera y de una manera subliminal o no, inclinan al lector a tomar partido, aquí no es el caso, no hay buenos ni malos, o quizá todos son malos, que creo que es lo que mas se acerca a la realidad, pero lo que mas me interesa es el aspecto humano de la novela y por supuesto la relación hombre-perro, para sus intereses, ya sean perversos o beneficiosos.

Por buscarle un pero, siempre lo hago, hay fases del libro que no me las creo mucho, como la facilidad inicial de ser espía y conseguir datos tan cruciales en su primera misión, y lo que tampoco
me ha acabado de convencer es la parte final; se hace algo larga y esta muy influenciado por situaciones bélicas, y cuando llega la parte humana, se resuelve en dos paginas.

Repito, libro muy bueno, entretenido, estas deseando seguir leyendo, te cautiva desde el principio, no te deja respirar y por lo tanto muy aconsejable.

Libro recomendado para los que quieran pasar unas horas muy agradables, conocer de soslayo una época de España y sobre todo para quien le guste los perros.

Mi puntuación es de 8 sobre 10.


martes, 12 de mayo de 2015

La Pirámide Inmortal (Javier Sierra) (Planeta)


Tengo la sensación que me empiezo a saturar de este tipo de contenidos, reconozco que el libro es interesante, entretenido, el escritor maneja muy bien la especialidad, tiene su ápice de datos históricos, nos mete de lleno en una cultura que me entusiasma,  pero, no me ha acabado de cautivar.

La situación que nos propone, promete ser la óptima para que el lector se sienta identificado con los entresijos que surgieron en un país y en una época determinados, pero enseguida nos damos cuenta, los que mas o menos hemos sentido curiosidad por esta civilización, que, primero, no nos descubre nada nuevo y segundo, el nudo de la trama hasta el desenlace, se me hizo un poco pesado, es como si se "rellenara", para no publicar un libro con pocas páginas.

Lo expuesto anteriormente, quizás sea a consecuencia, que espero mucho de Javier Sierra, es lo malo de tener el listón tan alto, sigo con mucha atención sus opiniones y siempre quedo encantado de su manera de explicar, su manera de entender las situaciones mas sorprendentes y de darnos a conocer tantos arcanos, que, en muchos casos, nos hacen intentar averiguar más por nuestra cuenta y por eso vuelvo al principio, me parece que me estoy saturando.


Seguiré esperando con mucho interés los nuevos trabajos de este gran estudioso de los enigmas mas
inverosímiles.

Mi puntuación es de 5 sobre 10.




viernes, 14 de noviembre de 2014

Cartas a palacio (Jorge Diaz)

Libro muy entretenido cuando por fin te metes en la historia, cosa que ocurre cuando ya has leído más de 50 paginas.

Siempre, cuando hay varias historias, que en un principio no tienen conexión, te cuesta trabajo seguir el hilo de cada una sin que se te formen lagunas en las otras, no obstante están bien definidas y el ritmo que imprime es lo suficientemente ágil para que no se hagan tediosas.

Tengo que valorar de forma muy positiva las pinceladas de historia de la época en la que se desarrolla la trama (reinado de Alfonso XIII y 1ª guerra mundial), pues sin llegar a ser parte fundamental, te estas instruyendo de unos acontecimientos que marcaron en gran parte el inicio de la coyuntura actual.

En la parte negativa, es posible que sea solo apreciación mía, me ha parecido que faltaban descripciones mas amplias de las situaciones, lugares, perfiles humanos, paisajes etc. Nos narra el acontecimiento como una noticia de periódico, y ademas en abundancia, en casi todos los capítulos ocurrían muchos sucesos a la vez sin darte resuello y casi de forma telegráfica; era como si  tuviera tan en  mente, que no quisiera que el lector se aburriera, que sobrevenía el efecto contrario, la suma de datos impactantes "sin anestesia".

Creo que prevalece, con diferencia, los aspectos positivos de la novela, he disfrutado mucho leyéndola y cumple con creces lo que se le pide a un libro para que te satisfaga.

Libro para los que quieran inmiscuirse en unas realidades de una etapa en la historia de España muy convulsa,  con toda la objetividad y miserias del ser humano.

Mi puntuación es de 7 sobre 10

martes, 7 de octubre de 2014

Adulterio (Paulo Coelho) (Planeta)


Me ha transmitido las mismas emociones que si estuviera leyendo la lista de la compra.

No me ha llegado en absoluto, es un libro plano, un libro en el que los personajes parecen excusas para que, a través de ellos, el autor nos cuente sus opiniones de carácter político, religioso, social, de las relaciones de pareja y hasta de la ciudad de Ginebra.

He escrito en otros comentarios, que para que me guste un libro, tiene que estar bien documentado, haberlo preparado y sobre todo que la historia te sorprenda de vez en cuando a lo largo de su lectura; pues bien, bajo mi humilde opinión, este, no tiene nada de eso, es como si se hubiera sentado una tarde y lo hubiera escrito "del tirón".

Si bien la cuestión de la rutina diaria, en cualquier faceta de nuestra vida, tiene muchos puntos de vista y bien tratado podría ser una trama muy interesante a desarrollar, creo que se debe integrar en diferentes situaciones de la historia, no que,como en este caso, sea la principal y única referencia de todo el libro


Bueno no me merece mas comentario, solamente decir que la única cosa buena que tiene, es que es un libro corto.

Libro recomendado para los que quieran perderse en problemas donde no los hay.

Mi puntuación es de 2 sobre 10.