martes, 12 de mayo de 2015

La Pirámide Inmortal (Javier Sierra) (Planeta)


Tengo la sensación que me empiezo a saturar de este tipo de contenidos, reconozco que el libro es interesante, entretenido, el escritor maneja muy bien la especialidad, tiene su ápice de datos históricos, nos mete de lleno en una cultura que me entusiasma,  pero, no me ha acabado de cautivar.

La situación que nos propone, promete ser la óptima para que el lector se sienta identificado con los entresijos que surgieron en un país y en una época determinados, pero enseguida nos damos cuenta, los que mas o menos hemos sentido curiosidad por esta civilización, que, primero, no nos descubre nada nuevo y segundo, el nudo de la trama hasta el desenlace, se me hizo un poco pesado, es como si se "rellenara", para no publicar un libro con pocas páginas.

Lo expuesto anteriormente, quizás sea a consecuencia, que espero mucho de Javier Sierra, es lo malo de tener el listón tan alto, sigo con mucha atención sus opiniones y siempre quedo encantado de su manera de explicar, su manera de entender las situaciones mas sorprendentes y de darnos a conocer tantos arcanos, que, en muchos casos, nos hacen intentar averiguar más por nuestra cuenta y por eso vuelvo al principio, me parece que me estoy saturando.


Seguiré esperando con mucho interés los nuevos trabajos de este gran estudioso de los enigmas mas
inverosímiles.

Mi puntuación es de 5 sobre 10.




viernes, 14 de noviembre de 2014

Cartas a palacio (Jorge Diaz)

Libro muy entretenido cuando por fin te metes en la historia, cosa que ocurre cuando ya has leído más de 50 paginas.

Siempre, cuando hay varias historias, que en un principio no tienen conexión, te cuesta trabajo seguir el hilo de cada una sin que se te formen lagunas en las otras, no obstante están bien definidas y el ritmo que imprime es lo suficientemente ágil para que no se hagan tediosas.

Tengo que valorar de forma muy positiva las pinceladas de historia de la época en la que se desarrolla la trama (reinado de Alfonso XIII y 1ª guerra mundial), pues sin llegar a ser parte fundamental, te estas instruyendo de unos acontecimientos que marcaron en gran parte el inicio de la coyuntura actual.

En la parte negativa, es posible que sea solo apreciación mía, me ha parecido que faltaban descripciones mas amplias de las situaciones, lugares, perfiles humanos, paisajes etc. Nos narra el acontecimiento como una noticia de periódico, y ademas en abundancia, en casi todos los capítulos ocurrían muchos sucesos a la vez sin darte resuello y casi de forma telegráfica; era como si  tuviera tan en  mente, que no quisiera que el lector se aburriera, que sobrevenía el efecto contrario, la suma de datos impactantes "sin anestesia".

Creo que prevalece, con diferencia, los aspectos positivos de la novela, he disfrutado mucho leyéndola y cumple con creces lo que se le pide a un libro para que te satisfaga.

Libro para los que quieran inmiscuirse en unas realidades de una etapa en la historia de España muy convulsa,  con toda la objetividad y miserias del ser humano.

Mi puntuación es de 7 sobre 10

martes, 7 de octubre de 2014

Adulterio (Paulo Coelho) (Planeta)


Me ha transmitido las mismas emociones que si estuviera leyendo la lista de la compra.

No me ha llegado en absoluto, es un libro plano, un libro en el que los personajes parecen excusas para que, a través de ellos, el autor nos cuente sus opiniones de carácter político, religioso, social, de las relaciones de pareja y hasta de la ciudad de Ginebra.

He escrito en otros comentarios, que para que me guste un libro, tiene que estar bien documentado, haberlo preparado y sobre todo que la historia te sorprenda de vez en cuando a lo largo de su lectura; pues bien, bajo mi humilde opinión, este, no tiene nada de eso, es como si se hubiera sentado una tarde y lo hubiera escrito "del tirón".

Si bien la cuestión de la rutina diaria, en cualquier faceta de nuestra vida, tiene muchos puntos de vista y bien tratado podría ser una trama muy interesante a desarrollar, creo que se debe integrar en diferentes situaciones de la historia, no que,como en este caso, sea la principal y única referencia de todo el libro


Bueno no me merece mas comentario, solamente decir que la única cosa buena que tiene, es que es un libro corto.

Libro recomendado para los que quieran perderse en problemas donde no los hay.

Mi puntuación es de 2 sobre 10.

domingo, 7 de septiembre de 2014

Palmeras en la nieve (Luz Gabás)

Libro muy intenso, te engancha en seguida y te hace pasar unas horas muy entretenidas, que es de lo que se trata.

Me gusta, lo he dicho en comentarios anteriores, los libros que te describen viajes, paisajes, cambios de vida habitual,y este tiene mucho de todo eso.

También disfruto mucho, cuando la mezcla de la historia de un país, en este caso, con la trama del libro, lleva a hacerte una idea bastante fiable, de como era la vida de los habitantes que lo poblaron en aquella época y la comparación con la actual.

Desde la perspectiva del paso de los años, se puede distinguir, lo que fue verdaderamente beneficioso o los errores cometidos.

Creo entender que la autora se queja, de la indiferencia de España ante la situación que estaba aconteciendo en Guinea, y le doy toda la razón. En aquella época viviamos este problema como algo ajeno, algo que sabiamos que estaba, pero ni la información que nos llegaba era frecuente, ni fiable y creo que muy "dirigida". Pasó como algo trivial dentro de nuestra historia y gracias al libro intentare conocer mas de esta "colonización" y si se puede, desde varios puntos de vista.


Libro para los que quieran disfrutar leyendo, para los amantes de la historia y para los amantes de los amantes.

Mi puntuación es de 8 sobre 10.

miércoles, 9 de julio de 2014

Respirar por la herida (Víctor del Árbol)

Es una historia de perdedores en la que el pasado esta presente en todo momento, una historia de remordimientos no curados, de querer dar marcha atrás en el tiempo... en definitiva, una historia de venganzas mal administradas.

Esta muy bien escrita, es de las que hay que recordar en todo momento lo que paso anteriormente, pues hay muchos personajes y si se te escapa algún detalle, se puede convertir en una laguna al final del relato.

Me gustan este tipo de novelas, ya que para que todo cuadre al final, se ha tenido que preparar muy bien el libro. Es de agradecer.

Como siempre, bajo mi punto de vista tiene algún pero; no te metes en la historia hasta bien avanzada. Los libros que tienen varias historias convergentes, como se demore mucho en saber el porque de algunos hechos, se te puede hacer un poco tediosa.

Otra reprobación, es que, hay varias casualidades muy importantes, y yo, casi, no creo en las casualidades.


Libro para los amantes de novela negra y de la buena literatura y para los que no quieran un desenlace obvio.

Mi puntuación es de 8 sobre 10.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Bajo la misma estrella (John Green)

Libro que te hace pensar sobre el tema del cáncer, que te lleva a replantearte muchas cosas de como enfocamos nuestra existencia y en la forma de esperar, lo que a todos nos tiene que pasar algún día, pero que, en el caso de las personas que padecen esta enfermedad, cargan con la losa, en teoría, de la inmediación o por lo menos de la cercanía de este desenlace.

Me gusta como afrontan los personajes la enfermedad, la tratan con tanta naturalidad, que los que nos asustamos, somos los que, afortunadamente, estamos fuera de este circulo; no tienen ningún recato en bromear, trivializar, hasta ridiculizar algo con lo que en todo momento, tienen que luchar y convivir.

También refleja muy bien los momentos duros, los reflexivos, esos en los que se quedan solos y el tipo de preguntas, por que a mi, se hacen inevitables; así como cuando ves que a tu alrededor se van marchando seres queridos en tus mismas circunstancias.

Creo que esta tan bien desarrollado el argumento, que perfectamente se podría convertir en un libro de auto-ayuda a la hora de ver, la importancia que damos a nuestros problemas cotidianos y en realidad lo que son, comparados con otros.


En definitiva, libro para querer, sí, querer, a sus protagonistas, apoyarles, identificarte totalmente con ellos, y si bien en mitad del libro la historia parece que va a decaer, te vuelve a sorprender, con lo que la afinidad con ellos se vuelve total.

Mi puntuación es un 8 sobre 10.

miércoles, 21 de mayo de 2014

el Paciente (Juan Gómez-Jurado)

Que maravilla que caiga en tus manos un libro como este. Me he angustiado con el escaso tiempo que le quedaba, he sufrido con la niña, he querido matar al malo, he odiado las ratas mas que nunca, he sentido dolor en los dedos, me he casi-enamorado de la policía, y todo esto tiene una explicación, que no solo lo he leído, también lo he vivido, creo que es de las cosas mas bonitas que se puede decir de un libro.

Tiene un argumento muy original, y lo desarrolla con gran habilidad, hasta el punto que nos hace pensar que todo el mundo podemos estar vigilados,(a lo "1984") incluso en nuestros momentos mas delicados, con una tecnología muy sofisticada y afortunadamente algunas grietas en su puesta en marcha.

Se lee muy fácil, no cabe el aburrimiento, esta lleno de sobresaltos y lo mas grande es, que crea tan bien el perfil del protagonista, que te llegas a identificar en todo momento con él.

Refleja muy bien las envidias y tensiones de los puestos de trabajo, como pueden más, los beneficios que se pueden generar, a la buena praxis de la profesión, así como, que, siempre salen a flote las heridas familiares mal cicatrizadas.

Mi puntuación es de 9 sobre 10.


sábado, 10 de mayo de 2014

La ciudad de los ojos grises (Félix G. Modroño)

Es un buen libro. A pesar que la historia se desarrolla en una ciudad de la que no conozco nada, me gustan que esten bien documentados, y en este caso, ¡vaya si lo esta!, El escritor se ha tenido que "poner las pilas" a la hora de buscar información de los acontecimientos acaecidos en la época que nos narra.

Nos muestra la transformación de una ciudad, en los años en que la gente se tenia que buscar la vida donde las condiciones de subsistencia fueran mas favorables, por este motivo y pensando en todas estas personas, pienso que le sobran algunos adjetivos, por parte del narrador, que creo, son peyorativos hacia ellos; supongo que tenemos que seguir acostumbrandonos a ello.

Me ha gustado tanto, que, no le dí mucha importancia, que el final fuera tan impreciso y que te dejara tantas preguntas sin responder y eso que en un libro, es lo que mas demandas, pero, en este caso la historia esta tan bien llevada, que hasta perdonas, también, que a la mitad del libro ya imagines la imposibilidad de la relación. 

En definitiva, es un libro, que tiene que estar en nuestra biblioteca, que seguramente leeré mas de dos veces y que estaré pendiente a futuros libros de este escritor.

Mi puntuación es de 7 sobre 10.

miércoles, 16 de abril de 2014

El cumpleaños secreto (Kate Morton)

Libro que me ha dejado dos sensaciones bien distintas: que es un buen libro, y otra, que podía ser mejor.

En la parte positiva, es una buena historia, bien escrita, hay misterios por descubrir, asesinato, intriga, amores ocultos, diferencias sociales bien determinadas incluso en mitad de una guerra etc.; en la negativa, se me hizo cuesta arriba acabarlo, y es que, creo, le sobran páginas, el relato podría ser mas fluido, y que, el cambio de fechas en que nos sitúa la escritora, es excesivo.

No obstante todo queda disculpado, por el final que tiene... es muy bueno, y aunque, como antes he dicho cueste un poco avanzar, merece la pena descubrir el desenlace de los acontecimientos, acaecidos en una época que todo parecía difuso y que las conciencias se tambaleaban.


Recomendado para los que les gusten los libros de la autora, que quieran entretenerse, y que tengan paciencia para terminarlo.

Mi puntuación es de 7 sobre 10.

lunes, 31 de marzo de 2014

El mar de los hombres libres (Andrés Vidal)

Aventuras, amores posibles e imposibles, secretos familiares, pasado desconocido... y así podría completar el comentario, pues este libro tiene de todo, si, el fin de un libro es entretener, que se pasen las horas sin darte cuenta, que desees pasar la pagina para ver que sucede; este es de esa clase.

No te deja sin emoción en ningún capitulo, acompañas al personaje por los viajes, te indignas con las injusticias que padece, combates junto a él en su época de corsario y te identificas con sus años en la selva.

En definitiva, muy ameno, tenia ganas de leer por fin un libro de estas características, en la que el propósito sea pasar momentos muy agradables sin buscar ningún doble mensaje, sin moralejas, que todo este a la vista, sin mas.

También decir que los libros que se mezclan la novela con la historia, me gustan mucho, pero tiene que ser así, que la historia no predomine, sino que sea la acompañante y no te maree con multitud de datos y fechas.

En el debe, algo tenia que haber, el final parece de guion cinematográfico, muy exagerado todo, como si algún día se fuera a  ver en pantalla, en fin ,serán sensaciones mías.

Libro recomendado para los que quieran pasar unas horas muy agradables, les gusten las historias de corsarios y quieran saber algo de la Francia napoleónica y posterior.

Mi puntuación es de 8 sobre 10.