Sinopsis:
Un clásico de la literatura norteamericana del siglo XIX que narra
el calvario personal de la joven Hester Prynne, acusada de adulterio
y condenada por la ruda y religiosa sociedad de Nueva Inglaterra. La
vida de Hester, su silencio, su lealtad y su fortaleza ante las
fuerzas del mal son un prodigio de la literatura de todos los
tiempos.
(Casa del Libro)
- Encuadernación: Tapa blanda
- Editorial: DEBOLSILLO
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788499082790
Estamos ante un clásico norteamericano
del siglo XIX (1850), que ha sido un referente para conocer los
entresijos de una época y sus peculiaridades sociales, morales y de
convivencia; regidas por unas encorsetadas normas, en las que
saltárselas, era equivalente a vivir con ese estigma el resto de tus
días.
Y así de diáfano nos lo demuestra
esta historia situada dos siglos antes de la finalización del
relato, llena de contradicciones internas, con el azote despiadado de
la indiferencia y unas gotas sobrenaturales mezcladas con el miedo a
revelar su causa. De esta manera nos introducimos en un libro, a mi
modo de ver, con altibajos en cuanto a su interés, un adorno
innecesario en el estilo y unos acontecimientos que en su desarrollo,
no sorprenden de ningún modo al lector.
Tengo que seguir apuntando en el debe:
el comienzo tan detallado de un destino laboral (real o no) que por
la intrascendencia posterior en la trama, podría haberlo resuelto de
un modo más somero, optando por una introducción mas directa en los
sucesos posteriores. Nos descubre un mundo portuario y unas
personalidades, que si bien están magistralmente desarrolladas y con
una mezcla de humor que hay que reconocerle, pero con el único fin
del hallazgo de unos manuscritos que son la base del argumento.

Hacer especial hincapié en la relación
de Roger Chillingworth y Dimmesdale, creo que es fiel reflejo de
las reacciones predominantes: el pecado y la
venganza.
Agradecerle la ambientación de un
periodo (principios del siglo XVII), en que la norma estaba gobernada
por un decoro que condicionaba todos los comportamientos cotidianos,
arrastrando por ello a unas actuaciones que se convertían en
verdaderas condenas tacitas de unas sentencias populares sin ningún
atenuante.
Igualmente hay que hacer constar que se
trata de una critica severa de ese puritanismo llevado a extremos que
llega a convertirse en odio a sus detractores, y un fariseismo que
nos llega a modo de concepto y que es denostado por su expresión tan
radical. Y aunque esto se percibe a lo largo de la narración, no lo
revela de una manera concisa; es el lector el que va acusando esas
sensaciones a medida que transcurren los hechos.
Nos refleja muy bien el perfil de
Hester Prynne, destacando su fortaleza ante su mancilla, su relación
con una difícil hija de reacciones desconcertantes, su resignación
asumiendo con gran coraje una culpa convertida en delito, y un
silencio encubridor por salvaguardar la dignidad de una persona
envuelta en una pesadumbre que le pesa como una losa..

Es un libro que hay que leer. Tiene que
ser lectura obligada, con la seguridad, que en alguna conversación
en la que participes se hablará de el, y ya se sabe.….siempre hay
que opinar de lo que se conoce.
Quiero destacar la gran introducción
de Nina Baym de la edición que leí (DEBOLSILLO). Nos hace una
disección muy completa de esta obra y se ve muy claro sus
conocimientos profundos sobre este autor.
Mi puntuación es de 6 sobre 10.
Mi puntuación es de 6 sobre 10.
No hay comentarios:
Publicar un comentario